
Su vida de apenas 24 años permanece como la exposición clara y precisa de una verdadera existencia proletaria, de la búsqueda y hallazgo del único camino por el que los pobres se liberan de la explotación de los ricos.
Nació el 24 de mayo de 1938 en un caserío del Distrito Federación del estado Falcón, es el segundo hijo en una lista que se prolongó hasta 12 en el hogar formado por sus padres Ernesto Petit e Inés Vásquez de Petit. A muy temprana edad, por la urgente necesidad de trabajar pasa a ser la mano derecha de su padre en las labores cotidianas del campo. Su infancia transcurre en Aroa , estado Yaracuy, población en aquel tiempo dependiente del trabajo conuquero, azotada por la ruina de los obreros mineros echados a la calle por una compañía inglesa explotadora de las minas de cobre de la región.
Su juventud hasta los 18 años transcurrió en la ignorancia de las formas de lucha para enfrentarse a los ricos y ya en el caserío Carabobo que había ayudado a fundar junto con su padre y otros vecinos se encuentra como otro explotado más en los comienzos de 1958. Cuando es derrocado Pérez Jiménez. A partir de esta fecha con el flujo de los acontecimientos incita, a los campesinos a organizarse; una nueva vida florece entre los montes por las grandes promesas de los partidos reformistas que ofrecen una revolución al alcance de las manos. Mario ingresa en
Cuando llega la resolución de tomar las armas apoya la decisión con gran calor y emoción, su entusiasmo se lo transmite a los demás y por unanimidad la zona empieza a prepararse para la lucha armada. En el seno de su familia deja una conciencia valedera para todas las épocas por eso también siente una gran satisfacción personal por el apoyo que tiene en ellos. Organizada la lucha de la gente que va par el monte con la ayuda de su primo Amado. Reforzado por camaradas llegados de otros sitios forman un Destacamento Guerrillero en las montañas de Cerro Azul, cercano al caserío Carabobo, todos los habitantes de la región ven en ellos la verdadera esperanza de los pobres y se convierten en la base de apoyo de las guerrillas.
Llega el 23 de Marzo de 1962, un día de rutina aparente cuando estaban pasando la novedad de las tareas practicas, se produce el primer combate con
“Colectivo Mario Petit”
“Luchar Hasta vencer”
LA FAMILIA PETIT, EJEMPLO INCLAUDICABLES DE LAS LUCHAS REVOLUCIONARIAS DE AYER HOY Y SIEMPRE DIGNO EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES
ResponderEliminarLUCHAR HASTA VENCER
ELTODDY
somos yaracuyanos
ResponderEliminar